Exploración del subsuelo mediante perforaciones rotativas mecánicas y mediante métodos no invasivos como la geofísica

Perforaciones rotativas mecánicas

GeoCon ha participado en campañas de exploración geotécnica y sus respectivos ensayos (in-situ y en laboratorio) y controles de calidad para obras de infraestructura en el pais y en paises como Honduras y Nicaragua (carreteras, hidroeléctricas, puertos, plantas eólicas, entre otras).

GeoCon cuenta con perforadoras para poder ejecutar campañas de exploración geotécnica:

  • Standard Penetración Test – SPT (ASTM D1586)
  • Permeabilidad tipo Lefranc (ASTM D4631-95)
  • Permeabilidad tipo Lugeon
  • Piezómetro tipo Menard (ASTM D 4719-07)
  • Sondeos rotativos con recuperación de testigo
  • Muestreo inalterado (Shelby ASTM DS-1587) o alterada
  • Perforación mecánica

Belice

Se llevaron a cabo trabajos de exploración geotécnica en el distrito de Corozal, Belice como parte de los estudios
previos para la instalación de dos puentes, que llevarán desarrollo a las comunidades.

Exploración Geotécnica TIGO Everest

Exploración Hidroeléctrica El Arenal

Exploraciónes Geotécnicas

Geofísica

Sísmica de Refracción

Consiste en determinar la velocidad de propagación de la velocidad de las ondas, trasmitidas por los geófonos, en cada capa de terreno. De esta manera se puede diferenciar litologías, detectar cambios laterales del terreno o localizar fallas o zonas de materiales más duros que su entorno.

MASW (Multichannel Analysis of Surface Wave)

  • Método de investigación sísmica que evalúa la condición elástica (rigidez) de la tierra para fines de ingeniería geotécnica.
  • Definición de Vps y clasificación de sitio: AGIES NSE.
  • Cálculo empírico de parámetros geotécnicos Modulo de corte dinámico, de deformación dinámico-Young, de compresibilidad volumétrica, de compresibilidad edométrica, capacidad de carga (qa) y calidad rocas (RMR, RQD y UCS).
  • Comprobación del potencial licuefacción.
  • Identificación elementos antrópicos y geológicos en el subsuelo (rellenos, fracturas,etc.).

REMI (Refraction Microtremor)

Es un método, relativamente nuevo, para mediciones in situ de perfiles de velocidad de ondas de corte Vs usando registros de ruido ambiental. Pudiéndose generar un perfil del subsuelo 1-D basándose en la velocidad con la profundidad.