Mulch (Manto Hidráulico) para Hidrosiembra
GeoCon utiliza los productos de PROFILE , líder en Estados Unidos en productos para la hidrosiembra. El mulch ofrecido es únicamente del que es refinado térmicamente (no atmosféricamente).
FLEXTERRA
Mulch de Medio de Crecimiento Flexible o FGM por sus siglas en ingles. Compuesto por fibras de madera térmicamente refinados, sometidas a una presión con vapor y calor, con agentes de pegajosidad y fibras sintéticas rizadas.
Estas fibras se entrelazan y proporcionan refuerzo mecánico a la matriz, creando un manto resistente a la erosión, continuo, poroso, absorbente y flexible que permite la rápida germinación, crecimiento acelerado de las plantas y establecimiento de vegetación.
De los los productos de aplicación hidráulica para el control de erosión, los FGMs tienen la tecnología de más alto desempeño.
Aplicaciones Típicas
- Taludes 1H:1V y mayores
- Pendientes largas y/o ásperas
- Suelos altamente erosivos
Tiempo de Curado
- NO requiere tiempo de curado
Longevidad Funcional
- o ≥ 12 meses
Presentación / Disponibilidad
- Bolsas de 50 lbs
- Disponibilidad inmediata
VENTAJAS EN USAR MULCH DE TIPO FGM
- 40% mas consistencia que otros mulches.
- Su proceso de refinación (térmica) mejora la capacidad de retención de agua 15 veces su peso.
- Superior establecimiento de vegetacion.
- No requiere tiempo de cura.
- 99% Eficacia en el control de erosión.
HYDROMULCH 2000
Constan de madera desmenuzada y / o fibras de papel, agua y / o una emulsión estabilizadora La estabilización de emulsiones típicamente consisten en un agente de pegajosidad orgánico o un polímero inorgánico.
Aplicaciones Típicas
- Taludes hasta 4H:1V
- Pendientes con largo de hasta 10m
Tiempo de Curado
- Entre 12-24 horas
Longevidad Funcional
- Hasta 3 meses
Presentación / Disponibilidad
- Bolsas de 50 lbs
- Disponibilidad inmediata
IMPORTANCIA EN EL TIPO DE REFINACIÓN
Refinación Térmica
- En el proceso de refinación térmica se emplea el calor y la presión para descomponer la madera en material fibroso y elongado, lo cual se traduce a que se puede cubrir mas área con menos material.
- Hace posible que la matriz cuente con mayor área de superficie, logrando una cobertura mas densa.
- Mediante este proceso de refinación, las fibras de madera retienen 13.5 veces su peso en agua (50% más de retención de agua que una refinación atmosférica). Esta mayor capacidad de retención de agua ha resultado en mayor establecimiento vegetal que cualquier otro material de control de erosión evaluada usando la norma ASTM D7322-07 (Método de prueba antes ECTC # 4).
Refinación Atmosférica
- La refinación atmosférica somete las fibras solamente a aire, lo cual hace que las fibras sean más cortas y con menor densidad, esto hace que sea necesario utilizar más celulosa por área que una celulosa con proceso de refinación térmica.
- Este tipo de refinación permite menos retención de agua que un mulch o celulosa de refinación térmica (50% menos en capacidad de retención de agua).
Refinación Térmica vs Refinación Atmosférica
Aquí se muestra la diferencia entre las fibras de madera cuando son sometidas a refinación térmica y atmosférica.
La siguiente foto muestra la capacidad de retención de agua de los distitnos tipos de mulch o celulosa según su tipo de refinación.
La prueba tuvo la finalidad determinar cuánta agua puede retener el mulch (capacidad de retención de agua).
PASOS
1. Se tienen recipientes la misma cantidad de de mulch de 3 tipos
• Extremo derecho: refinado termincamente
• En medio: refinado atmosféricamente
• Extremo izquierdo: de algodón/madera
2. Se llena cada recipiente de mulch con el mismo volumen de agua
3. Se vacía dentro de una probeta el agua que el mulch no absorbió.
RESULTADOS
Lo que se observa en los tubos de ensayo es el remanente de agua después de haber hecho la prueba.
El mulch de refinación térmica (lado derecho) retuvo la mayor cantidad de agua, por eso el residuo de agua considerablemente menor.
El mulch de refinación atmosférica (en medio) es tiene aproximadamente 50% mas residuo de agua.
El mulch de algodón/madera tiene considerablemente menor capacidad de retención de agua, pues la mayor parte del agua se escurre, razón por la que en la probeta es la muestra que más agua tiene.